miércoles, 29 de marzo de 2017

BASES DE DATOS






Resultado de imagen para EJEMPLOS bases de datos
FOTO RECUPERADA EL DIA 29 DE MARZO DE 2017
TOMADA DE: https://www.google.com.co/search?q=EJEMPLOS+bases+de+datos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjsmpTgk_3SAhVD5mMKHXrcCAcQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#imgrc=dJ6hbnsKppsJYM:


Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.


CARACTERISTICAS:


Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
  • Independencia lógica y física de los datos.
  • Redundancia mínima.
  • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  • Integridad de los datos.
  • Consultas complejas optimizadas.
  • Seguridad de acceso y auditoría.
  • Respaldo y recuperación.
  • Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

TIPOS DE BASES DE DATOS: 

 Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar los siguientes:
  • MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
  • PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.
  • Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.
  • Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.

VENTAJAS:

Control sobre la redundancia de datos:

Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos.

Consistencia de datos:

Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar sólo una vez, y está disponible para todos los usuarios inmediatamente.

Mantenimiento de estándares:

Gracias a la integración es más fácil respetar los estándares necesarios, tanto los establecidos a nivel de la empresa como los nacionales e internacionales.

Mejora en la integridad de datos:

La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar.

Mejora en la seguridad:

La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros.
DESVENTAJAS

Complejidad:

Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos.

Coste del equipamiento adicional:

Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea más cara.

Vulnerable a los fallos:

El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup).

USOS Y APLICACIONES DE BASE DE DATOS

1.-Bases de datos estáticas
Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.  Por ejemplo la empresa IBM se dedico al desarrollo de la computadora y a hecho grandes impactos en el área informática
2.-Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa.
3.-Bases de datos bibliográficas
Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
4.-Bases de datos deductivas
Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática.
 5.-Base de datos de red
Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico). Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.
6.-Bases de datos transaccionales
Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.
7.-Bases de datos relacionales
Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante “consultas” que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
8.-Bases de datos multidimensionales
Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar.
9.-Bases de datos orientadas a objetos
Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:
  • Encapsulación – Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
  • Herencia – Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.
  • Polimorfismo – Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
10.-Bases de datos documentales
Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.


EJEMPLO:

EJEMPLO N° 1<br />Un aficionado a la música  decide automatizar la administración de su colección  pues empieza a ser muy ...



TELECONFERENCIAS

CTE UNID ¿TIPOS DE TELECONFERENCIA? (14 DE AGOSTO DE 2012)











Es una tecnologia que permite el intercambio directo de informacion entre varias personas y maquinas a distancia a traves de un sistema de telecomunicaciones .

Tipos de Teleconferencias :

AUDIOCONFERENCIA:
La comunicación es Únicamente vea audio. Es la forma más sencilla y barata que existe para tener una reunión a distancia, ya que solo utiliza líneas telefónicas para transmitir la voz entre los diferentes lugares que estén conectados.

AUDIOGRAFICOS:
Usa el mismo sistema del audio conferencia para establecer la comunicación, pero además incorpora la transmisión de imágenes fijas a través de la computadora.

CONFERENCIA MEDIADA POR COMPUTADORA:
Consiste en computadoras que se enlazan para compartir la misma información
Entre ellas (lo que conocemos por red) y de esa manera los
Participantes intercambian información. Utilizando herramientas como correo electrónico, platicas (talks), entre otros.


VENTAJAS

• Garantiza la transmisión del mensaje adecuado utilizando el mejor recurso humano disponible.
• Lleva el mensaje a un mayor número de personas en menos tiempo y sin necesidad de movilizarles de su sitio de trabajo.
• Permite la integración de recursos audiovisuales efectivos y modernos.
• Agiliza la comunicación efectiva proveyendo un medio para mantener a los usuarios informados sobre lo último que acontece.
• Provee la infraestructura para la transmisión de videoconferencias generadas en lugares distantes.
• Ahorran tiempo y esfuerzo en la difusión de los conocimientos más actualizados.

• Si se utilizan adecuadamente pueden proveer una educación y capacitación adecuadas.

DESVENTAJAS
Las teleconferencias sirven para compartir información y adoptar decisiones que no requieran medios visuales. En cambio, no resultan adecuadas para debatir asuntos más complejos; lo ideal, en esta situación, sería la conferencia en Web. Tampoco son el mejor medio para iniciar o prolongar una importante relación de negocios. Pero, en caso de necesidad, cumplen su cometido.

CARACTERISTICAS

  1. Brinda la posibilidad de reunir 30 personas en una clase, seminario o cualquier otra presentacion de negocio.
  2. Hacer el marketing de mis servicios atraves de seminarios semanales sin dejar mi ciudad 
  3. Organice un focus group telefonico
  4. presente a sus amigos de negocios a sus clientes y prospectos

USO

Son la comunicacion corporativa, lanzamiento de productos entrenamiento de personal a distancia, transmision de convenciones y seminarios, ruedas de prensa, reuniones de negocio .ademas de la eficacia en la transmision de contenidos, las telesconferencias traen economias de recursos, evitando viajes innecesario y optimisando el timepo. 




TELEASISTENCIA




mariococo03¿como funciona el servicio de teleasistencia? (21 de enero de 2015)


Servicio que proporciona seguridad y una ayuda inmediata a personas solas y a sus familias que presentan un alto grado de incapacidad o riesgo sanitario, debido al cual les resulta difícil, o incluso imposible, marcar un número de teléfono de urgencias. Se trata de un dispositivo especial, capaz de desencadenar una llamada en caso de emergencia o de una situación anómala. Dispone de un pulsador de fácil acceso que se puede colocar en un lugar fijo o bien llevarlo encima, en el cuello o en un bolsillo, a modo de pulsador. La llamada generada es atendida por SOS-DEIAK, quien tras recoger la demanda contacta con la persona o servicio que pueda dar solución al problema planteado (personal médico, ambulancia, trabajador o trabajadora social, familia, auxiliar domiciliaria; aquella persona que solicite la persona demandante del servicio).

objetivos GENERALES:

 Incrementar la calidad de vida de las personas usuarias

 ESPECÍFICOS: Favorecer la permanencia de la persona en su entorno familiar y social. Proporcionar seguridad y atención inmediata en supuestos de emergencia y otras necesidades.
 Garantizar la conexión permanente entre la persona usuaria y la red socio-asistencial.

 Abaratar la asistencia a las personas mayores, evitando en lo posible que usen sistemas centralizados de salud (hospitales y residencias), retrasando la institucionalización.

Resultado de imagen para ventajas y desventajas de la teleasistencia
foto recuperada el 29 de marzo de 2017.
tomada de: https://www.google.com.co/search?q=ventajas+y+desventajas+de+la+teleasistencia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjAqMvTn_3SAhVM2GMKHWDgD1wQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#imgrc=UtWKyC-9aj-cnM:












INTERNET


Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran fuente de información práctica y divertida. Con Internet podemos enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras, ... Hay que tener en cuenta que todos los recursos que se pueden encontrar en Internet existen porque alguna persona de forma voluntaria ha dedicado su tiempo en generarlos.


Internet se basa básicamente en cuatro servicios:
  • el servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes: nos podemos poner en contacto con cualquier otro usuario mediante el intercambio de mensajes. Utilizando listas de correo una misma información es enviada a varios destinos al mismo tiempo.
  • servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y recibiras información sobre ese tema. Las noticias son almacenadas en un servidor de noticias al que acceden los usuarios interesados.
  • acceso remoto (telnet): potencialmente puedes conectarte como terminal y establecer una sesión de trabajo en cualquier ordenador (ordenador remoto) de la red si dispones de los permisos de acceso necesarios para acceder a él.
  • transferencia de ficheros (ftp , File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) que permite transferir archivos de una computadora a otra.



Resultado de imagen para internet caracteristicas ventajas y desventajas
FOTO RECUPERADA EL DIA 29 DE MARZO DE 2017
TOMADA DE : https://www.google.com.co/search?q=internet+caracteristicas+ventajas+y+desventajas&espv=2&biw=1366&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiMv4zzhv3SAhVPwWMKHYg5D2kQ_AUICCgB#imgrc=spn3dyQyE-5zMM:

   EJEMPLOS 
  • Ficha de registro de internet
  •  Generación de conocimiento en linea
  • Uso negativo del internet


thepbridge ¿como funciona el internet? (13 de oct.2011)
tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=31LE0bPLrhM&t=65s











CORREO ELECTRÓNICO


GCFAprendeLibre.¿que es el correo electrónico? (el 16 de agosto.2012) 
tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=ni_w00FkcNY&t=30s



El correo electrónico es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de la red. Estos mensajes se transmiten a través de sistemas de comunicación electrónicos de una manera rápida, eficaz y a bajo precio. Ya sabéis que en los mensajes de correo electrónico no sólo se puede introducir texto, sino también imágenes, audios, vídeos…
Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidís enviar un e-mail, el programa os requerirá tres requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabéis que puede ser texto u otro formato diferente.

CARACTERÍSTICAS



1.-Costo.- El costo de los correos económicos es relativamente económico y en unos casos es nulo, si se realiza desde un dispositivo móvil como teléfono celular o tableta, el costo es sólo el del operador de telefonía y suele ser muy módico, en una pc convencional el costo por el uso del correo es actualmente nulo.
2.- Versatilidad.- El correo electrónico tiene una versatilidad  muy marcada debido a que puede enviarse a cualquier parte del mundo sin restricción de distancias y de tiempo, limitándose solo por tráfico de redes, caídas de sistema o inexistencia del correo al que se envía; por lo tanto no existe límite de distancia para el envío de los correos.
3.- Multimedia.- En algunos correos se pueden incluir saludos y tarjetas multimedia que se incluyen con el texto.
4.- Ecología.- El correo electrónico si bien utiliza electricidad, no produce consumo de madera y resulta más económico y ecológico que el correo convencional.
5.- Accesibilidad.- Es bastante accesible, pues se puede consultar desde cualquier terminar y desde cualquier ordenador, independientemente de que no utilice una plataforma específica, así si en Estados Unidos se recibe un correo y se sale de vacaciones se puede observar desde Alemania o Francia, contando sólo con una terminal y un computador.


6.-Simplicidad.- El correo electrónico tiene la facilidad de uso producida por ser una plataforma con instrucciones y de uso deductivo, que por lógica básica se puede triangular o deducir.
7.- Grafico.- Las plataformas tienen en muchas ocasiones iconos que sirven para realizar los pasos en forma automatizada o más simple, lográndose así obtener un proceso fácil y poco tedioso.
8.- Buzón.- En el correo electrónico se le asigna a cada ocupante un buzón para que resguarde sus correos, y estos pueden tanto archivarse como borrarse con una facilidad apreciable.
9.- Dirección.- La dirección de correo electrónico es utilizada por cada individuo, y asemeja la dirección física que tradicional mente se utiliza por cada casa; en esta se establece un código relativamente irrepetible como: papitasluis@bienecho.com.tts o algo similar que es el que envía o el que recibe dependiendo de que se envíe o se reciba.
10.- Gestores de correo.- Existen algunos programas que se utilizan para resguardar varios correos electrónicos, es  utilizado por personas que tienen que gestionar varios correos o por particulares que cuentan con varios correos al unísono. Estos pueden ser el Outlook o el Thunderberd entre otros.
11.- Difusión.- Con el paso del tiempo estos correos han abarcado tanto a  instituciones, empresas como a los particulares, dando por resultado una comunicación rápida y eficiente.
12.- Spam.- El spam o correo basura es un problema que se ha agudizado, este consiste en correo completamente inservible o en comerciales que son enviados por tiendas o instituciones. Para ello se ha creado una carpeta de spam, donde se resguardan los correos que se consideran spam y posteriormente el usuario debe catalogarlos o reclasificarlos.
13.- Estados y avisos.- La difusión es tal que ahora los estados de cuenta se envían por correo electrónico, pudiendo de este modo revisarse en cualquier momento y estar más al día con los movimientos y gastos realizados, así como tramites tanto gubernamentales como comerciales.


VENTAJAS



  • Rapidez: Van terminando los tiempos en que había que esperar la llegada del cartero o ir debajo del aguacero a dejar una carta en la oficina de correos. Un documento enviado por correo electrónico llega casi instantáneamente al destinatario.
  • No hay que encender el bombillo: Si se tiene un dispositivo móvil, el correo electrónico se puede ver sin necesidad de estar en el lugar a donde fue enviado.
  • El costo es muy bajo: No importan la distancia ni la ubicación a donde se le envíe. Sólo se necesita contar una conexión a internet y una cuenta gratuita de correo electrónico.
  • No hay que desgastarse haciendo copias: Puede ser enviado a muchas personas a la vez.
  • No hacen falta “accesorios”: Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, cuadros estadísticos, ejecutables, etc.
  • Ayuda al medio ambiente: Se elimina o reduce al máximo la utilización de papel, con lo cual se evita la muerte de un árbol y la producción de desechos.


DESVENTAJAS 

  • Se necesita un dispositivo: Solo se puede leer mediante una computadora o un teléfono inteligente.
  • Es vulnerable a los virus. Existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia.
  • Los correos basura: La bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo.
  • Acceso a internet: Existen muchos países con limitaciones políticas o estructurales que restringen o limitan el acceso a internet.
  • Robo de información: Los ladrones se valen de mil trucos, para robar información. Nunca se deberá rellenar un formulario con información personal; no intente empezar a rellenarlo, aunque no lo envíe

EJEMPLOS:

www.gmail.com
www.hotmail.com
www.yahoo.com
www.latinmail.com
www.starmedia.com
                                       
Resultado de imagen para correo electronico
FOTO RECUPERADA EL DIA 29 DE MARZO DE 2017
TOMADA DE: https://www.google.com.co/search?q=correo+electronico&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwig9Orkjf3SAhVO6GMKHYDXAzgQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#imgrc=fA8lV6JOZ9SdwM:
                             






















PAGINAS WEB


Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.
Una vez que hemos creado y desarrollado nuestras páginas webs es necesario alojarlas en un servidor el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado constantemente a la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de la página web a cualquier hora del día. Para poder acceder al servidor es necesario el uso de programas denominados clientes FTP, los cuales conectan el ordenador personal donde se ha desarrollado la página con el servidor donde se alojará, Filezilla, FileFTP o Cute FTP son entre otros ejemplos de clientes FTP.
Por último, una vez alojadas nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso de navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información alojada y desarrollada, Chrome, Mozilla, Internet Explorer y Safari son entre otros ejemplos de navegadores ampliamente utilizados.

Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:
  • Webs estáticas.
  • Webs dinámicas.

CARACTERISTICAS

  • Páginas ligeras que descarguen rápidamente.
  • El formato y estilo de los diferentes elementos están centralizados en un solo archivo, de tal forma que el navegador solamente lo tiene que leer una vez.
  • Elementos técnicos que facilitan la indexación en buscadores de Internet:
    • Inclusión de Metatags “Description” y “Keywords”.
    • Información bien redactada sin intentos de engañar a los buscadores de Internet.
    • Uso de etiquetas H1 a H6 para títulos.
  • Imágenes optimizadas para que pesen menos.
  • No utilizar marcos (frames). Esto evita algunos posibles errores de visualización en el navegador y facilita la impresión.
VENTAJAS 
  • Las páginas o sitios web tienen la ventaja primordial de que cualquier persona de todo el mundo puede subir opiniones sobre temáticas. También puede colocar información valiosa sobre algo que investigó y así la página web se haría famosa. También, es posible colocar información histórica sobre algo que se supo pero que nadie lo develó entonces así se daría a conocer.
  • Las páginas web son medios de comunicación que permiten al usuario que entra en la mismas, comunicarse con un contenido y también puede poner su opinión en un comentario y así interactuar con otras personas.
  • Es posible estar al tanto de lo que se publica en una página web mediante las redes sociales, como Twitter o Facebook, entre las más conocidas.
  • Si no se tienen enciclopedias cerca y necesitamos buscar información instantánea sin adentrarnos al contenido, podemos buscar información en las páginas web, y esto es una gran ventaja ya que se tienen datos rápidos y fáciles de conseguir.
DESVENTAJAS


  • La desventaja primordial de las páginas web es que cualquier persona del mundo puede subir información que no es cierta simplemente porque lo beneficia en algún sentido económico o social.
  • Hay mucha gente que lo único que quiere es ganar dinero mediante las páginas web y hace cosas en Internet que va en contra de la ética, y con esto hay que tener cuidado.
  • Las páginas web tienen la desventaja de que la gente no se adentra en el contenido cuando tiene que buscar mucha información, sino que entre tantos sitios web con diversos datos, se ve confundida y busca lo que necesita de una forma muy superficial.
EJEMPLOS

USOS

Existen varios usos que se le puede dar a una página web para detalla algunos seria bueno considerar los siguientes:
  • Negocios: Tener presencia y dar información.
  • Servicio: Ofrecer descargas o servicio mediante su sitio
  • Comercio Electrónico: Compra-venta mediante su sitio o catálogo de productos.
  • Imagen Corporativa: Ayudar a posicionar su marca y establecer presencia en internet.

TECNONAUTA¿ CONSEJOS PARA CREAR UNA PAGINA WEB? (19 DE SEP.2016)
TOMADO DE: https://www.youtube.com/watch?v=N0lS3zhf318