miércoles, 29 de marzo de 2017

CORREO ELECTRÓNICO


GCFAprendeLibre.¿que es el correo electrónico? (el 16 de agosto.2012) 
tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=ni_w00FkcNY&t=30s



El correo electrónico es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de la red. Estos mensajes se transmiten a través de sistemas de comunicación electrónicos de una manera rápida, eficaz y a bajo precio. Ya sabéis que en los mensajes de correo electrónico no sólo se puede introducir texto, sino también imágenes, audios, vídeos…
Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidís enviar un e-mail, el programa os requerirá tres requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabéis que puede ser texto u otro formato diferente.

CARACTERÍSTICAS



1.-Costo.- El costo de los correos económicos es relativamente económico y en unos casos es nulo, si se realiza desde un dispositivo móvil como teléfono celular o tableta, el costo es sólo el del operador de telefonía y suele ser muy módico, en una pc convencional el costo por el uso del correo es actualmente nulo.
2.- Versatilidad.- El correo electrónico tiene una versatilidad  muy marcada debido a que puede enviarse a cualquier parte del mundo sin restricción de distancias y de tiempo, limitándose solo por tráfico de redes, caídas de sistema o inexistencia del correo al que se envía; por lo tanto no existe límite de distancia para el envío de los correos.
3.- Multimedia.- En algunos correos se pueden incluir saludos y tarjetas multimedia que se incluyen con el texto.
4.- Ecología.- El correo electrónico si bien utiliza electricidad, no produce consumo de madera y resulta más económico y ecológico que el correo convencional.
5.- Accesibilidad.- Es bastante accesible, pues se puede consultar desde cualquier terminar y desde cualquier ordenador, independientemente de que no utilice una plataforma específica, así si en Estados Unidos se recibe un correo y se sale de vacaciones se puede observar desde Alemania o Francia, contando sólo con una terminal y un computador.


6.-Simplicidad.- El correo electrónico tiene la facilidad de uso producida por ser una plataforma con instrucciones y de uso deductivo, que por lógica básica se puede triangular o deducir.
7.- Grafico.- Las plataformas tienen en muchas ocasiones iconos que sirven para realizar los pasos en forma automatizada o más simple, lográndose así obtener un proceso fácil y poco tedioso.
8.- Buzón.- En el correo electrónico se le asigna a cada ocupante un buzón para que resguarde sus correos, y estos pueden tanto archivarse como borrarse con una facilidad apreciable.
9.- Dirección.- La dirección de correo electrónico es utilizada por cada individuo, y asemeja la dirección física que tradicional mente se utiliza por cada casa; en esta se establece un código relativamente irrepetible como: papitasluis@bienecho.com.tts o algo similar que es el que envía o el que recibe dependiendo de que se envíe o se reciba.
10.- Gestores de correo.- Existen algunos programas que se utilizan para resguardar varios correos electrónicos, es  utilizado por personas que tienen que gestionar varios correos o por particulares que cuentan con varios correos al unísono. Estos pueden ser el Outlook o el Thunderberd entre otros.
11.- Difusión.- Con el paso del tiempo estos correos han abarcado tanto a  instituciones, empresas como a los particulares, dando por resultado una comunicación rápida y eficiente.
12.- Spam.- El spam o correo basura es un problema que se ha agudizado, este consiste en correo completamente inservible o en comerciales que son enviados por tiendas o instituciones. Para ello se ha creado una carpeta de spam, donde se resguardan los correos que se consideran spam y posteriormente el usuario debe catalogarlos o reclasificarlos.
13.- Estados y avisos.- La difusión es tal que ahora los estados de cuenta se envían por correo electrónico, pudiendo de este modo revisarse en cualquier momento y estar más al día con los movimientos y gastos realizados, así como tramites tanto gubernamentales como comerciales.


VENTAJAS



  • Rapidez: Van terminando los tiempos en que había que esperar la llegada del cartero o ir debajo del aguacero a dejar una carta en la oficina de correos. Un documento enviado por correo electrónico llega casi instantáneamente al destinatario.
  • No hay que encender el bombillo: Si se tiene un dispositivo móvil, el correo electrónico se puede ver sin necesidad de estar en el lugar a donde fue enviado.
  • El costo es muy bajo: No importan la distancia ni la ubicación a donde se le envíe. Sólo se necesita contar una conexión a internet y una cuenta gratuita de correo electrónico.
  • No hay que desgastarse haciendo copias: Puede ser enviado a muchas personas a la vez.
  • No hacen falta “accesorios”: Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, cuadros estadísticos, ejecutables, etc.
  • Ayuda al medio ambiente: Se elimina o reduce al máximo la utilización de papel, con lo cual se evita la muerte de un árbol y la producción de desechos.


DESVENTAJAS 

  • Se necesita un dispositivo: Solo se puede leer mediante una computadora o un teléfono inteligente.
  • Es vulnerable a los virus. Existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia.
  • Los correos basura: La bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo.
  • Acceso a internet: Existen muchos países con limitaciones políticas o estructurales que restringen o limitan el acceso a internet.
  • Robo de información: Los ladrones se valen de mil trucos, para robar información. Nunca se deberá rellenar un formulario con información personal; no intente empezar a rellenarlo, aunque no lo envíe

EJEMPLOS:

www.gmail.com
www.hotmail.com
www.yahoo.com
www.latinmail.com
www.starmedia.com
                                       
Resultado de imagen para correo electronico
FOTO RECUPERADA EL DIA 29 DE MARZO DE 2017
TOMADA DE: https://www.google.com.co/search?q=correo+electronico&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwig9Orkjf3SAhVO6GMKHYDXAzgQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#imgrc=fA8lV6JOZ9SdwM:
                             






















No hay comentarios.:

Publicar un comentario